Concepto

Violencia de género

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Información adicional

La violencia de género se entiende como cualquier acción o conducta, basada en el género y agravada por la discriminación proveniente de la coexistencia de diversas identidades (raza, clase, identidad sexual, edad, pertenencia étnica, entre otras), que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a una persona, tanto en el ámbito público como en el privado. Se trata de aquella violencia que ocurre en un contexto de discriminación sistemática contra la mujer y contra aquellos que confrontan el sistema de género, sea al interior de las familias o fuera de ellas, al margen de su sexo, que no se refiere a casos aislados, esporádicos o episódicos de violencia.

En ese contexto, la violencia de género debe ser entendida como una manifestación de discriminación que inhibe gravemente la capacidad de las mujeres de gozar de derechos y libertades en pie de igualdad, a través de relaciones de dominio, de sometimiento y subordinación.

Base legal: Política Nacional de Igualdad de Género, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 008-2019-MIMP; y el artículo 4.2 del Reglamento de la Ley Nº 30364, aprobado con Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP y modificado mediante el Decreto Supremo N° 004-2019-MIMP y el Decreto Supremo N° 005-2022-MIMP.