La paridad de género establece que las listas de candidatas y candidatos deben estar integradas por el 50% de mujeres y el otro 50% por hombres. Existe, también, para las elecciones regionales, la paridad horizontal que es la fórmula por la que los partidos deben presentar el 50% de sus listas encabezadas por mujeres y el otro 50% por hombres.
La alternancia, por otro lado, significa que las candidatas y los candidatos deben estar de forma intercalada en las listas.
“Centelló la luz para la causa de la mujer quedando en la ceniza del obscurantismo las cadenas que sujetaban su cuerpo”
Clorinda Matto de Turner, escritora peruana.
Todas las mujeres en el Perú tuvimos acceso al libre ejercicio de nuestros derechos políticos desde el año 1979. Este importante logro nos permitió acceder a cargos de poder político por primera vez en la historia republicana. Sin embargo, la brecha de género en la participación política de las mujeres sigue siendo un problema por el que continuamos trabajando. Las elecciones de octubre del 2022 fueron las primeras elecciones en las que se aplicó la Ley de Paridad y Alternancia lo que representa un avance para el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres.
Para tener un mayor detalle sobre la participación política de las mujeres ingresa a:
Fuente: Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
Elaboración de gráfico: Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar
El porcentaje de mujeres candidatas a cargos regionales fue de 48,6% a nivel nacional. La mayoría de mujeres candidatas fue como vicegobernadoras (70,3 %), mientras que para gobernadoras regionales solo fueron el 28.5%.
El mayor porcentaje de mujeres que postularon a cargos regionales en el 2022 fue en la región de Madre de Dios (51,3%), mientras que el menor porcentaje se registró en Huancavelica (45,1%).
Lima y Moquegua son las únicas regiones que cuentan con una gobernadora regional.
22 regiones tienen una vicegobernadora regional (8% del total).
Para el cargo de consejera regional, fueron elegidas 96 mujeres en el 2022 (88% del total).
De acuerdo a los últimos procesos electorales podemos decir que hay un incremento de mujeres que fueron electas para cargos de representación regional.
Las Elecciones Regionales 2022 muestran un ligero incremento sobre las mujeres electas como consejeras regionales: 96 mujeres electas, lo que representa el 28,1% del total.
“La estructura de las creencias es tan fuerte que permite que algunos tipos de violencia se justifiquen o ni siquiera sean considerados como violencia. Así vemos que no se habla de asesinados sino de bajas, y que no se menciona la guerra sino la lucha por la libertad.”
Judith Butler
Respecto a la participación de las mujeres candidatas al cargo de alcalde/sa provincial y distrital en las ERM del 2022, el porcentaje a nivel provincial alcanza a 8,1% y, en el distrital a 8,7%, respectivamente. En las candidaturas a regidor/a provincial la proporción es de 48,6%, y a regidor/a distrital de 48%.
De las 196 provincias a nivel nacional:
Alcaldesas provinciales: 9 mujeres fueron electas, en las siguientes regiones: Ancash (Ocros), Cusco (Espinar y Paucartambo), La Libertad (Ascope), Lambayeque (Chiclayo), Moquegua (General Sánchez Cerro), Piura (Sechura), San Martín (San Martín), y Ucayali (Coronel Portillo), lo que representa el 4,6% del total de alcaldes provinciales.
Regidoras: 787 mujeres fueron electas como mujeres a nivel nacional, lo que representa el 45,9% del total.
Alcaldesas distritales: 93 mujeres fueron electas, lo que representa el 5,5% del total a nivel nacional.
Regidoras distritales: 4,315 mujeres fueron electas, lo que representa el 48,1%.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Suscríbete a nuestro boletín informativo y cada mes llegará a tu correo electrónico las noticias, normas e información sobre las acciones que venimos realizando desde el sector para que las mujeres podamos vivir libres de violencias.